Ejercicio de contrapunto #1

 

 

Hoy quiero proponerte un acercamiento al uso del contrapunto de un modo accesible y práctico. La idea consiste en tocar un motivo cíclico en las dos primeras cuerdas. Para ello, he elegido una melodía basada en la pentatónica de A menor. El compás es un 6/8, dos tiempos de subdivisión ternaria (3 corcheas en cada tiempo).

Además tienes que incorporar un bajo que irá haciendo sonar la escala de A menor natural ascendente, pero a tiempo de negras con puntillo. Es más fácil de lo que parece al leerlo, usa la partitura para ayudarte.

Toca esta idea ascendente y también descendentemente hasta que adquieras naturalidad. El siguiente paso sería llevar esta idea a otras posiciones del mástil, y posteriormente no tocar anclado en una sola zona, si no moverte improvisando con libertad.

Contrapunto.png
He incluido seis variaciones en el bajo, con diferentes figuras rítmicas, que van a hacer que que tu pulgar o púa se independice del resto de dedos. Puede ser un poco desconcertante si no estás acostumbrado a tocar así, pero con práctica mejorará.

Contrapunto variación #1.png

Contrapunto variación #2.png

Contrapunto variación #3.png

Contrapunto variación #4.png

Contrapunto variación #5.png

Contrapunto variación #6.png

Cómo siempre, no estudies de manera superficial. Lleva estas ideas a los 12 tonos, utiliza diferentes modos, emplea diferentes compases, combina conceptos a tu antojo, cambia tus rutinas creativas, escribe música nueva, y no te olvides de disfrutar.

 

Suscríbete al blog y recibe todas las lecciones en el momento de publicación.
En mis clases de guitarra y armonía por Skype, imparto estos y otros conceptos. Escríbeme y pongámonos a trabajar juntos para que subas al siguiente nivel: carlosvicentclases@gmail.com

Puedes APOYARME y acceder a mucho más de mi MATERIAL ORIGINAL en Patreon: www.patreon.com/CarlosVicent

 

 

Deja un comentario